top of page
Cien años de soledad

Publicada en 1981, esta novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez basa su argumento en un suceso ocurrido durante la juventud del escritor: un asesinato por motivos de honor. Muchos años después el narrador, erigido en cronista e investigador de unos hechos que vivió muy de cerca pero que no llegó a presenciar, reconstruye minuciosamente la historia, sin ocultar en ningún momento su desenlace, que anuncia desde la primera frase de la novela: "El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana..."

La crónica de los Buendía, que acumula una gran cantidad de episodios fantásticos, divertidos y violentos, y la de Macondo, desde su fundación hasta su fin, representan el ciclo completo de una cultura y un mundo. El clima de violencia en el que se desarrollan sus personajes es el que marca la soledad que los caracteriza, provocada más por las condiciones de vida que por las angustias existenciales del individuo.

Del amor y otros demonios
Memoria de mis putas tristes
Crónica de una muerte anunciada

En Cartagena de las Indias, durante la época del virreinato, vivió una joven de cabello rojizo excepcional, que se pensaba estaba poseída por el demonio porque un perro rabioso la había mordido. Sierva María de los Ángeles era su nombre y fue recluida en un convento para curarla con exorcismos, pero entre la locura, la verdad, la posesión demoníaca y la religión, surge un amor frustrado por la cerrazón de la Iglesia y el Santo Oficio, que finalmente culmina en la muerte.

SUS OBRAS 

En estas Memorias de mis putas tristes (2004), Gabriel García Márquez cuenta la historia de un longevo periodista que, al cumplir 90 años, decide celebrar su aniversario con una niña virgen de 14 años. Para obtenerla recurre a su antigua conocida, Rosa Cabarcas, dueña de un prostíbulo que frecuentó durante muchos años.

El coronel no tiene quien le escriba

1955.- “La hojarasca”

1961.- “El coronel no tiene quien le escriba”

1962.- “La mala hora”

1962.- “Los funerales de la Mamá Grande”

1967.- “Cien años de soledad”

1968.- “Isabel viendo llover en Macondo”

1968.- “La novela en América Latina: Diálogo” (junto a M. Vargas Llosa)

1970.- “Relato de un náufrago”

1972.- “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada”

1972.- “Ojos de perro azul”

1972.- “El negro que hizo esperar a los ángeles”

1973.- “Cuando era feliz e indocumentado”

1974.- “Chile, el golpe y los gringos”

1975.- “El otoño del patriarca”

1975.- “Todos los cuentos de Gabriel García Márquez: 1947-1972”

1976.- “Crónicas y reportajes”

1977.- “Operación Carlota”

1978.- “Periodismo militante”

1978.- “De viaje por los países socialistas”

1978.- “La tigra”

1981.- “Crónica de una muerte anunciada”

1981.- “Obra periodística”

1981.- “El verano feliz de la señora Forbes”

1981.- “El rastro de tu sangre en la nieve”

1982.- “El secuestro: Guión cinematográfico”

1982.- “Viva Sandino”

1985.- “El amor en los tiempos del cólera”

1986.- “La aventura de Miguel Littín, clandestino en Chile”

1987.- “Diatriba de amor contra un hombre sentado: monólogo en un acto”

1989.- “El general en su laberinto”

1990.- “Notas de prensa, 1961-1984”

1992.- “Doce cuentos peregrinos”

1994.- “Del amor y otros demonios”

1995.- “Cómo se cuenta un cuento”

1995.- “Me alquilo para soñar”

1996.- “Noticia de un secuestro”

1996 – “Por un país al alcance de los niños”

1998.- “La bendita manía de contar”

1999.- “Por la libre: obra periodística (1974-1995)"

2002.- “Vivir para contarla”

2004.- “Memoria de mis putas tristes”

2010 – “Yo no vengo a decir un discurso”

El título resume prácticamente el argumento de esta novela de Gabriel García Márquez, publicada en 1961. El coronel (su nombre y apellidos nos son desconocidos, pues el autor siempre lo llama "el coronel"), hombre de buena fe y bastante ingenuo, vive en su pueblo esperando recibir el aviso de que le han concedido la pensión a la que tiene derecho por haber servido en su juventud a las órdenes de Aureliano Buendía (que será uno de los personajes más recordados deCien años de soledad).

Opiniones de un personaje anónimo

  • En ésta novela he encontrado las narraciones mas singulares y mágicas. La saga de la familia Buendia es totalmente fasinante.

  • Las diferencias sociales y la ignorancia forman una trama de acontecimientos que nos sumerge en los vericuetos de la novela.

  • Esta novela es tal vez la única que no me llegó al alma. Los deseos seniles por una jovencita (14 años) me produjo escalofríos.

  • Es una bonita historia, luego de leerla me quedo la sensación de "¿Se podría haber evitado?"

  • La espera interminable que debe vivir "El Coronel" nos hace recapacitar en las injusticias humanas. Me gustó mucho.

 

 

 

 

Gabriel García Márquez 

bottom of page